La autoestima tiene un papel fundamental en nuestras elecciones de caracter sexual, por lo que podriamos decir que existe una “autoestima sexual”.
Definamos la Autoestima sexual:
Es la manera en como nos sentimos con nuestro cuerpo, con nuestra sexualidad y en como llevamos a cabo nuestras practicas sexuales.
Piénsalo bien, la forma en como nos sentimos con nuestro cuerpo, como se desarrolla al paso de los años, lo que piensas acerca de tu sexualidad, ¿qué piensas acerca del sexo?, ¿cómo te has sentido por tener un fetiche en específico? ¿sientes culpa por masturbarte?, ¿sientes confianza y seguridad de decirle a tu pareja como tocarte? ¿cómo te sientes de querer introducir nuevas prácticas o juguetes en tu vida sexual?
Estas reflexiones y muchas más pueden ser el primer paso para desaprender lo que nunca debimos haber aprendido “el sexo y por ende la sexualidad es inmoral”.
Para mejorar nuestra visión del sexo:
I. El porno es entretenimiento, y como todo entretenimiento no es real:
En ausencia de educación sexual en las escuelas y por parte de la familia, las personas recurren al porno para “educarse”, lo que generalmente nos hace creer que las vulvas se ven de una única forma, los penes se ven de una forma en específico; animaliza a las personas racializadas, normaliza el machismo dentro del acto sexual, las personas se corren muy rápido siempre, desarrolla la lesbofobia por ver a las lesbianas como objeto de consumo o como un espectáculo incluso en la vida real.
Además de ver el sexo y las prácticas sexuales con este morbo pornografico y no naturalizado, lo mismo ocurre en las relaciones de pareja (tener una visión pornografíca del amor romántico en el que el otro es de nuestra propiedad, una persona es sumisa y la otra dominante, la otra persona es nuestro objeto de placer y debe satisfacernos, “es lo normal”).
Así que veamoslo como un entretenimiento, como ficción, algo que simplemente no es real, en la realidad tu veraz estrías, cicatrices, bellos, sudor, caras chistosas, gemidos diferentes, manchas en la piel, etc.
II. Naturaliza el sexo:
somos seres sexuales desde el momento de la concepcion, asi que naturalicemoslo.
El sexo es una de esas cosas que la mayoría hace pero nadie te quiere contar y que (dependiendo de tu círculo social) cuando tu les cuentas a tus amistades de alguna fantasía sexual y hagan como si jamás en su vida cogieran.
Naturalizar el sexo y la sexualidad misma es un trabajo que toma tiempo cuestionarse dependiendo de la persona, su entorno social y educación, pero que vale la pena trabajar en ello por medio de la reflexión o el autonocimiento, seguro podras sentirte libre de prejuicios, quieras o no practicar cosas nuevas tendrás la mente mas abierta y libre del estigma de satanizar la sexualidad misma.
III. Interesate en temas de educación sexual:
No para ser una persona experta en el tema, si no para desaprender lo que nunca debimos haber aprendido del estigma sexual.
Comienza por leer un libro que llame tu atención, sigue el contenido de personas que hablen de sexo de una manera profesional y responsable (sin tabúes, sin morbo, sin sensacionalismo).
Informate sobre cosas básicas como métodos anticonceptivos que no conocias muy bien, aprende de las ITS (Infecciones de transmision sexual) y las ETS (enfermedades de transmision sexual).
SOBRE TODO APRENDE LO QUE ES CONSENTIMIENTO Y APRENDE A NO DARLO POR SENTADO.
Tal vez en nuestra infancia o incluso adolescencia no tuvimos el control de nuestra educacion sexual, pero como personas adultas depende de nosotrxs nuestra salud sexual.
Para mejorar nuestra autoestima sexual:
I. Conoce tu cuerpo y date placer a ti mismx:
Seas hombre, mujer o una persona no binaria: experimenta con tu placer, puedes incorporar un juguete sexual o masturbarte,tocate poco a poco para conocer tu vulva o tu pene, incluso no necesariamente de forma erótica sino para conocer como es.
Puedes ritualizar un tiempo para ti mismx:
bañate conscientemente y lentamente mirando tu cuerpo, ya sea en una tina tardandote el tiempo que tu quieras, y si no tienes ¿qué tiene de malo que sea en una cubeta con agua tibia? puedes incorporar petalos de rosa, canela, esencias, con lo que te sientas mas comodx siempre que sea seguro para tu piel, vas a mirar y conocer tu cuerpo aceptandolo tal y como es, observa tu cabello, observa tus manos, tus pies, tus piernas, todo de manera lenta y agradable.
II. diviertete con tu sexualidad y aprende nuevos juegos:
ya sea en solitario o en compañía: disfruta del cuerpo de la otra persona, disfruta de tu placer, no pienses en llegar al orgasmo, no pienses en nada, es una meditación entre tu cuerpo y el de la otra persona, siente gratitud por vivir ese momento.
Atrevete a jugar nuevos juegos, nuevas posturas, nuevos lugares: te daras cuenta de que cosas te gustan y cuales no, al principio tal vez no tengas claro si tienes un fetiche y conforme sigues practicando conoceras que tienes mas fetiches y fantasías, también de que tus zonas erógenas pueden cambiar con el paso del tiempo.
III. Acude a terapia para trabajar tus inseguridades sexuales y tu autoestima en general:
El trabajo es interno, así que acudir a terapia nunca esta de más si esta dentro de tus posibilidades económicas, siempre será una inversión en tu vida (que no te de pena y que no te cueste invertir en ti).
Conclusión:
No te sientas presionadx en mejorar tu autoestima sexual, por incorporar nuevas prácticas, o por llegar al orgasmo: todo proceso lleva su tiempo, mejorar nuestra autoestima sexual requiere primeramente en mejorar como nos sentimos con nosotrx mismxs; vive y disfruta de estar con vida, vive sin tabúes.