“Todo se vale siempre y cuando todas las personas involucradas sean mayores de edad y estén de acuerdo”.
Definamos el consentimiento sexual cómo un acuerdo (activamente) para tener relaciones sexuales con otra o más personas. Lo contrario a este acuerdo (que puede cambiar o variar) será claramente un abuso sexual (daremos información al respecto).
pero el consentimiento va mas allá de un simple “si” o “estoy de a cuerdo”, porque cumple con las siguientes características:
I. Se da estando informadx:
Todas las personas involucradas deben estar de acuerdo y estar informados sobre todo lo que esta pasando, por ejemplo dar por hecho algo sin preguntarte a tu pareja y hacerlo de todos modos es abuso sexual (si una persona por ejemplo decide por su cuenta penetrar, tocar, o introducir los dedos en un punto que no querías o que simplemente no sabias).
II. Es reversible:
Todxs pueden cambiar de opinion en cualquier momento. Que estes dispuestx a realizar una cosa no significa que quieras hacer muchas o todas, por eso es importante preguntarle a la otra persona si quiere continuar, si quiere hacer mas cosas, si quiere llevar la practica de una forma mas tranquila, mas suave o despacio. Una buena idea es tener una palabra clave en la que el juego pare inmediatamente, también pregunta a la otra persona si se detuvo en el momento que te pidió.
No te sientas culpable de haber accedido a hacer una cosa y luego cambiar de opinion, nada es obligatorio si uno de ustedes no desea continuar, el acto sexual es un juego para disfrutar y divertirse hasta que uno o mas no quieran seguir jugando.
III. Es libre:
Se da libremente porque así lo desean todxs, sin presiones, sin que tu pareja siga insistiendo, sin que una de las personas involucradas este bajo el efecto de una droga (alcohol u otras).
IV. Es divertido:
El acto sexual es un juego en si mismo, es un momento para disfrutar, para conocer tu sexualidad, para jugar con el cuerpo de la otra persona, olvídate de esta obsesión por verte sexy siempre en la cama, olvídate de que llegar al orgasmo sea la única finalidad, olvídate de que existen practicas para “mujeres” y “hombres”, para “homosexuales” y “heterosexuales”, porque el sexo no tiene genero, el sexo es libre.
Pero eso no es todo!!!
hay que considerar que el consentimiento (como concepto general) es algo relativamente moderno.
Apenas en el siglo XVIII surgió el derecho a las mujeres de poder divorciarse; el consentimiento en general se da políticamente, jurídicamente, y sociológicamente por sentado mientras sea por algunas de las características anteriores dejando olvidadas algunas cuestiones que nos pueden causar problemas.
Aclaremos entonces un par de cosas más:
I. La edad es un factor importante:
Menores de edad no pueden consentir; ten en cuenta también que la edad en la que alcanzamos la madurez mental es entre 25-30 años de edad dependiendo de la persona (Esto no quiere decir que las relaciones sexuales no son consensuadas realmente hasta esta edad , si no que tomes en cuenta que nuestras decisiones en la adolescencia podrían ser un poco impulsivas o inconscientes y es normal porque es un proceso de desarrollo, solo cuídate y analiza con que tipo de personas mantienes relaciones sexuales ).
II. Consentir no es lo mismo que hacer algo por voluntad:
puedes acceder a hacer una cosa porque tu pareja te insistió, pero tu realmente no querías y accediste; recuerda que el consentimiento se da libre, sin presiones o manipulaciones por parte de tu pareja.
En la mayoría de las veces en mujeres es mas común que accedan a tener relaciones sexuales con su pareja aunque esta no quiera debido a la educación que se les da de pequeñas por “complacer a otras personas”; las cosas no se hacen si tu no quieres o no tienes ganas y no debes sentirte mal por eso.
III. No busques relaciones sexuales desde la carencia:
Nuestra autoestima influye brutalmente en nuestra actividad sexual, así que cuando buscamos desde la carencia a mediano o largo plazo nos arrepentiremos de muchas cosas porque podemos estar con las personas equivocadas**, pasar por situaciones incomodas o vulnerables que incluso puedan llevarte a sufrir abuso sexual.**
No corras el riesgo de pasar un mal momento si no te sientes emocionalmente estable, mejor acude a terapia psicológica, sal con tus seres queridos, aprende algo nuevo o realiza nuevos hobbies, puedes tomarte un momento para conocerte a ti mismx , puedes incorporar juguetes sexuales a tu vida y disfrutar en solitario, así puedes conocer mas las zonas que te gustan de tu cuerpo si no las habías explorado antes, puedes masturbarte y tocarte solo para conocerte mas sin necesidad de llegar al orgasmo.
Conclusión:
Recuerda que el acto sexual es un momento divertido, un juego sin presiones para disfrutar del acto en sí mismo, un momento sagrado de nuestra experiencia humana siempre y cuando todas las personas involucradas puedan consentir y estar de acuerdo.
Referencias:
Planned Parenthood. ¿Qué es el consentimiento sexual?
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/relaciones/consentimiento-sexual
Pérez Hernández Yolinliztli (2016). Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género. Revista Mexicana de Sociología vol.78 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2016.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0188-25032016000400741